«Rol Paterno» por Emanuel Fernandez

Sigmund Freud expreso:

“No puedo pensar en ninguna necesidad en la infancia tan fuerte como la necesidad de la protección de un padre”


Lee también: “Vendajes” por Lucas San Martin


Para el padre del Psicoanálisis la paternidad era un rol sumamente importante y necesario para el infante.

Ahora bien quiero destacar dos puntos diferentes, por un lado existe la figura paterna y por otro lado está la función paterna y esta última es la que considero importante, porque la figura paterna se limita solamente a lo biológico, siendo una figura que puede estar o no presente en la vida del niño; no obstante la función paterna conlleva otra realidad, no está limitada ni condicionada por cuestiones biológicas o hereditarias, la función paterna implica asumir un rol que no es para nada sencillo, es una labor maravillosa que conlleva una gran responsabilidad.


Lee también: «Elefante encadenado». Por Emanuel Fernandez


La función paterna se basa en primera instancia en proporcionar al bebe y a la madre un ambiente seguro para ambos, cubriendo y satisfaciendo sus necesidades, acto seguido a medida que el niño crezca, la función paterna se encargara de establecer reglas e ir poniendo limites, llevara a cabo una función ordenadora que significara un pensar coherente en el niño logrando que en este se constituya su propia subjetividad.

Ser padre (en sentido de función) es una decisión y responsabilidad que aquel que lo asume lo hará a lo largo de toda la vida.

Dios nos muestra como debe ser un verdadero padre al amarnos sin condición, así como un padre da todo y aún más por el bien de su familia, Dios amo tanto al mundo que envió a su único Hijo para que todo aquel que creyere en él no se perdiese y tuviese vida eterna.

Dios es la máxima expresión de paternidad porque nos creó y nos ama de manera incondicional, nos aconseja a través de su palabra y nos corrige cuando es necesario, es aquel Padre que sale a recibir al hijo prodigo que tras haber estado tanto tiempo lejos de su hogar desperdiciando su vida, de pronto un día decide volver arrepentido a su casa y para sorpresa suya su padre lo ve de lejos y sintiendo compasión de él sale corriendo a su encuentro para recibirle con abrazos y besos para luego ordenar hacer una fiesta en honor de su hijo, ese es el tipo de Padre que es Dios, un padre compasivo, tierno y grande en misericordia para con nosotros.

A Dios y a todos aquellos padres biológicos y del corazón que día tras día asumen el rol paterno les deseo un ¡Muy Feliz Día del Padre!


EMANUEL FERNANDEZ
*Acompañante Terapéutico
* Operador Socio-Comunitario
* Tel: 2284 67-3902


CONTRAMANO