Escuela de formación musical «Tiempo Nuevo» en Olavarria
La Iglesia "Tiempo Nuevo" de nuestra ciudad (Olavarría), dio inicio a la escuela de formación musical y de canto para toda su congregación. Desde Contramano nos acercamos para saber todos los detalles.
3 años ago Noticias LocalesLa escuela de formación musical y de canto del Ministerio «Tiempo Nuevo» comenzó este sábado a dictar clases para los miembros de su congregación con el objetivo de formar y capacitar a todos los interesados, con las facultades necesarias, para ser parte del Ministerio de la Alabanza.
Lee también: ¿Escuchaste el nuevo sencillo de Tiempo Nuevo?
La modalidad de trabajo tiene la siguiente dinámica: por un lado la formación musical y por el otro las enseñanzas de canto. Al mismo tiempo, como fueron al rededor de once personas inscriptas en cada uno, por cuestiones de bioseguridad ese total tuvo que ser dividido en grupos de no mas de 4 personas en cada tanda.
Desde las 09.00hs hasta las 13hs se desarrolló la primer jornada de la escuela de formación musical; CONTRAMANO estuvo ahí y hablo con Daniel Pereyra y Alan Becker, los responsables. A continuación todos los detalles.
«La idea es encontrar gente con ese talento escondido para que forme parte del Ministerio de Alabanza, gente a la que le guste y le apasione cantar. Y que aún no haya encontrado las herramientas necesarias para crecer en ese ámbito, nosotros estamos para eso»
Esto nos decía Daniel, responsable de la parte de vocalización, y agregaba:
«Formar gente que tenga nuestra camiseta, es decir, que tenga nuestro ADN, nuestra manera y a la hora de ejecutar el Ministerio ya sepan de que están hablando».
Si bien esta primer etapa es sólo para los miembros de dicha congregación, ya se está trabajando en la idea, con Ministerios de distintas iglesias que quieren replicar está iniciativa.
Lee también: A días de su lanzamiento, del covers “Desde el amanecer” del “Teke” Vasquez, supero las mil visitas
CONTRAMANO: Van a formar gente en cuestiones musicales y al mismo tiempo en el sentido espitual, ¿eso qué implica?.
Daniel nos decía:
«No sólo vamos a enseñar técnicas musicales y de vocalización, sino formarlas para el Ministerio, principalmente enseñarles a tener un corazón dispuesto para Dios, a tener pasión por adorar y exaltar, entiendo lo que es más allá de subir y cantar».

C: Entonces principalmente ¿Qué tiene que saber la persona que se va a formar?
D: «Tienen que entender que estamos siendo instrumentos para Dios. Y entendiendo esa función como central las herramientas se adquieren, y que ministrar a la congregación forma parte de estar conectados con Dios y entre nosotros como Ministros».
C: ¿Qué más debe saber un Ministro de Alabanza?
D: «Además de comunión con Dios, tiene que saber hablar en público, leer la Biblia, tienen que poder transmitir y volcar lo que sientan e el corazón de parte de Dios para así ministrar al pueblo. Es todo un desafío pero vamos por ahí».
Lee también: Emotivo cierre de año de la Iglesia Comunidad Cristiana Ágape |Galería de Imágenes
C: ¿Qué otro proyecto tiene el Ministerio de Alabanza «Tiempo Nuevo» para este 2021?
D: Principalmente llegar más a Dios. Hace tiempo este Ministerio viene trabajando con temas propios, ya hay algunos estilos bien marcados. La idea es que el Ministerio tenga canciones propias y sea promovido por Dios, no solo dentro de nuestra congregación sino por fuera de ella para poder entregar lo Dios puso en nosotros.
C: ¿ Se podría decir que ya tienen canciones propias como Ministerio?
D: Si, tenemos muchas canciones propias, la idea es seguir escribiendo, seguir componiendo. Tenemos mucho para trabajar.
Alan
Al mismo tiempo, pudimos participar de las clases a cargo de Alan, quien forma parte del Ministerio de Alabanza «Tiempo Nuevo» y es el responsable de la parte de formación instrumental. Guitarra, bajo, batería y piano son los instrumentos que él enseña.
Alan nos contaba que la Escuela de enseñanza musical comenzó hace tres años a cargo de Daniel. Por su parte, éste joven tecladista se suma luego de formar parte del Ministerio de alabanza.
Dicha actividad estuvo suspendida durante la pandemia ya que, las clases virtuales son muy complejas, sobre todo porque no todos los alumnos poseen un instrumento propio, nos decía.
«Vimos como una necesidad el poder enseñar, ya que en su momento también nosotros fuimos enseñados, o a muchos nos hubiera gustado ser formados por alguien»
La convocatoria fue muy difundida, por lo que muchas personas se pusieron en contacto. Eso los hizo pensar en la posibilidad de replicar la experiencia en otras Iglesias, como mencionabamos anteriormente.
De igual modo, para ambos esta convocatoria fue un punto de partida, ya que fueron muy consultados aun por personas que no asisten a ninguna congregación. En el caso de Alan quien ya dictaba clases particulares, esto incremento y superó sus expectativas.

Lee también: Martín Andrada presento “ABBA PADRE”
Contramano: teniendo en cuenta la posibilidad de estar en contacto con personas ajenas a la fe, ¿qué pensas que te permite el poder enseñar música?
Alan: es una oportunidad de hablar de Dios, de mostrar quien es él, hay que aprovechar esos momentos, porque no sabes lo que la personas pueda estar viviendo, o pueda necesitar de Dios.
C: ¿Cómo podes mostrar lo diferente que te da Dios?
A: con la actitud de uno, reflejando los frutos del Espíritu lo máximo posible. Debería ser esto una estrategia, pero principalmente esto debería ser aplicable en todo momento y en todo lugar, eso es lo que debemos ser .
Por último, resalta que la formación musical va acompañada de la espiritual, valor primordial a la hora de ejecutar un instrumento en dicho contexto ministerial
Desde el equipo de CONTRAMANO deseamos que esta experiencia sea replicada en otras Iglesias, y principalmente en personas que desean servir a Dios a través de la música.
Para clases de vocalización; Daniel Pereyra, Tel contacto: 2284572910, Para clases de piano y guitarra: Alan Becker, Tel contacto: 2284692128 .
POR PAULA LERCHUNDI