Vuelta a las Aulas: ¿Algún día Volveremos a la normalidad o será una nueva escuela?

Frente a este interrogante charlamos con Noelia San Martín, para que nos cuente como fue su experiencia en el año lectivo 2020 y como se prepara para la vuelta a clase.

El día miércoles abrieron las escuelas para quienes necesiten recuperar contenidos. El último día de clases “normales” fue el viernes 13 de marzo de 2020 la semana previa al comienzo de la cuarentena que tuvo a los chicos estudiando desde sus casas, modalidad que se mantuvo durante todo el ciclo lectivo en la mayoría de los distritos.


Lee también: Educar en pandemia: la experiencia de la Escuela Cristiana Evangélica


En una entrevista que la Profesora de Biología, Noelia San Martin le concedió a CONTRAMANO programa Radial – que se emite por Radio El Faro 106.1 MHz- , dialogó respecto de la vuelta a clases de manera presencial, haciendo un repaso de lo que fue el año 2020 y comentó acerca de los protocolos y medidas de seguridad para esta nueva etapa.

Cabe destacar, que la vuelta a clases presencial se va a dar en dos etapas, en una primera lo harán los alumnos que en el 2020 no puedieron cumplir con los requisitos pedidos, con una trayectoria discontinua o nula, es decir que no se pudieron vincular con la escuela.

Esta primera etapa va a desarrollarse desde el 17 de febrero al 1 de marzo. En tanto que, hasta dicha fecha asistirán para registrar el el contenido que no pudieron adquirir y que son prioritarios para el alumno.

La segunda etapa que va a desarrollarse tiene que ver con la incorporación del resto del alumnado a las escuelas. Esta será desempeñada desde el lunes 1 de marzo y finalizarán el 17 de diciembre en los siguientes niveles y modalidades: Inicial, Primaria, Especial.


Lee también: Emotivo cierre de año de la Iglesia Comunidad Cristiana Ágape |Galería de Imágenes


Por su parte, las escuelas de Educación Secundaria Técnicas y Agrarias comenzarán las clases el 8 de marzo y finalizarán el 10 de diciembre.

«Como docente tenemos que pensar que contenido prioritario son del 2020 que tiene que ser aprendido si o si, el resto se deja de lado».

Frente a lo vivido en el ciclo lectivo del 2020 Noelia contaba: «se calló una estructura de enseñanza, tuvimos que borrar y comenzar de cero porque estábamos acostumbrado al cuerpo a cuerpo con los chicos».

Y agrego: «Caer en la virtualidad que fue un total desafío», porque no se sabía cómo afrontar la virtualidad, no tenían «pautas claras», llegan mensaje tanto de los chicos o alumnos a cualquier hora, «No pudimos manejar el tema de los tiempos, ni la privacidad, eso fue caótico».

También nos pudo explicar cómo funcionó El Programa ATR (Acompañamiento a las Trayectorias y la Re vinculación) fué un dispositivo de visitas domiciliarias, planificado y orientado por las y los docentes a cargo de los cursos de cada estudiante. Programa que cesó en diciembre del 2020.


Lee también: Macarena Flores Ganadora del concurso “Unidos en Adoración”


A demás, aclaró y evacuó dudas respecto de los protocolos que deben tener en cuenta,tanto los profesores como los alumnos en este nuevo siclo lectivo:

• El uso del tapaboca nariz es obligatorio durante el tiempo que dure la permanencia en la escuela para todos las y los estudiantes. Los elementos de cuidado personal son individuales y no deben compartiste.

• Los alumnos deben mantener permanentemente el distanciamiento social, preventivo y obligatorio dentro y fuera de las aulas: permanecerán con una distancia de 1,5 entre sí y, con las y los docentes dentro del aulas, mantendrán una distancia de 2 metros.

• La permanencia de varias personas en espacios cerrados y pequeños (por ejemplo, en baños), no deben superar los 15 (quince) minutos.

• El ingreso de estudiantes a los sanitarios se hará respetando la distancia social y la permanencia será inferior a 15 minutos.

• Evitar contacto físico de todo tipo (abrazos, apretón de mano, etc)

• Realizarán lavado frecuente de manos o limpieza de manos con alcohol en gel o alcohol al 70%, como mínimo en los siguientes momentos: antes de salir de casa, al llegar de la escuela, antes y después de los recreos, antes y después de comer, luego de haber tocado superficies públicas, antes y después de ir al baño, después de toser, estornudar o limpiarse la nariz.

Se recomienda realizar la higiene de manos cada 90 min, especificamente los estudiantes que se encuentren en el edificio escolar. También deben higienizar sus manos al finalizar cada bloque de clase.

Por último, expresó que esta vuelta a las escuelas arroja desafíos y sin dudas nuevos aprendizajes, tanto de los docentes, el cuerpo directivo y los alumnos.

Escucha la nota completa >>>

CONTRAMANO


Escribir un comentario

Ver todos los comentarios