Se dio a conocer el trailer del documental “La Ola Celeste” sobre el movimiento provida en Argentina
Faro Films dió a conocer el trailer del documental "La ola Celeste", el pasado 8 de agosto,ya que se recuerda la lucha que todo el movimiento realizó en el año 2018, estableciéndose el Día Internacional por las dos vidas.
4 años ago NoticiasEn los primeros días del mes de agosto, se dio a conocer el trailer del documental «La Ola Celeste» sobre el movimiento provida en Argentina, que nace tras la lucha que se llevó a cabo en el Senado de la Nación en el año 2018.
En el año 2018 surge el «Día Internacional por las dos vidas», ya que en la madrugada del día 8 y del 9, el Senado Argentino logra rechazar la ley del aborto.
Sin embargo, dos años mas tarde, específicamente en diciembre del 2020 la Argentina vuelve a debatir sobre esta Ley que ya había sido rechazada. Los activistas a favor de la Ley de Interrupción voluntaria del embarazo, logran elevar la discusión no sólo a la Cámara de Diputados, donde rápidamente se aprueba, sino también a la Cámara de Senadores.
Con 38 votos afirmativos, 29 en contra, 4 ausentes y 1 abstención, la Ley a favor del aborto queda aprobada.
Pese a ese resultado, el movimiento «Ola Celeste» que ya estaba constituido fuertemente desde el 2018, continúo con su lucha, invadiendo de color celeste ( color que distingue la defensa de la vida) no sólo el territorio argentino, sino también otras naciones.
Lee también: Neuquén celebrará el Día provincial de las Iglesias Evangélicas
Respecto de este trailer, esta narrado por la activista provida Lupe Batallán y es producido por «Faro Films», y su lema es «Salvemos las dos Vidas»
A través de dos preguntas, el trailer comienza: “¿Somos conscientes de que se logró algo que parecía imposible? ¿Cómo se logró esta odisea?”. Refiriéndose claro, a lo sucedido en el 2018.
Esta joven, defensora de los derechos del niño por nacer, recordaba:
«En el 2018 teníamos todo en contra: la maquinaria mediática dispuesta a confundir y aturdir, sus canales de TV con sus noticieros, magazines, telenovelas, los diarios, incluso una solicitada en la contratapa del New York Times en la contratapa el día anterior a la votación».
Una de las figuras mediáticas que participo en el documental es Amalia Granata, periodista y diputada, quien comentaba que intentaron muchas veces hacerla cambiar de opinión, y ante su resistencia comenzaron a agredirla e incluso la despidieron de su trabajo.
También, participa el reconocido activista provida y politólogo Agustín Laje, la exfeminista y activista provida Sara Winter, y el actor y productor mexicano Eduardo Verástegui, entre otros.
Lee también: Nuevo espacio para el tratamiento de las adicciones en Misiones
«Teniamos en contra también a os artistas y famosos, las escuelas y universidades ideologizadas, las agrupaciones feministas y los partidos políticos”. Hasta el presidente jugó a su favor”
agregaba Batallán tras los dichos de Granata.
Con el rechazo de la Ley en el 2018, lograda en gran parte por el movimiento «La Ola celeste», también se pudo proponer una mirada diferente y humanamente superadora. Lupe Batallán decía:
«Salvemos las dos vidas es un mensaje que se hizo mundial”.
Tal fue así el crecimiento del movimiento provida, que nace en ese mismo año (2018) el Faro Films. El principal objetivo es el de defender y trasnmitir el valor y el respeto por la vida y la familia.
Esto llevó entonces, a que Faro Films se convirtiera en la productora audiovisual a favor de la vida mas importante en todo el territorio nacional e incluso alcanzara a otros paises Latinoamericanos.
En su sitio web estan registradas otras producciones audiovisuales, que contienen testimonios de sobrevivientes al aborto; la serie «El Manual del aborto; entre otras producciones.
Fuente: evangelicodigital.com