Wama.live, una plataforma gratis para los músicos

La Plataforma Wama.Live, fue creada por el músico y productor argentino Sebastián Choque, que ofrece conciertos por streaming en los cuales el músico no debe pagar ninguna comisión y propone calidad de transmisión Full HD.

En tiempos en que la realidad mundial puso en jaque la productividad de casi todos los rubros, WAMA creó la plataforma WAMA.LIVE.

Esta revoluciona la mirada y manejo del streaming como recurso del show bussines, ya que pone en manos de todos la posibilidad de producir y transmitir eventos en alta calidad

Son sin restricciones a la hora de la contraprestación o negociación de tickets o códigos de acceso para los eventos.

WAMA.LIVE es gratuita y se transforma en una herramienta vital en tiempos donde ya la industria de la música y el entretenimiento pedían a gritos cambios radicales. 

WAMA sostiene que la pandemia del COVID-19 sólo vino a acelerar ese cambio, donde puedan existir cada vez menos filtros entre los generadores de contenidos y los espectadores.

LEE TAMBIÉN

Es necesario una reflexión profunda sobre el lugar en donde nos han puesto ciertos intermediarios de la industria.

De repente las redes sociales se convirtieron en plataformas donde las obras se comparten de manera desmesurada.

Es así que el show en vivo y presencial para los artistas se transformó en uno de los pocos ingresos significativos para sustentarse.

Hoy no solo hay que repensar cómo recuperar el terreno perdido en lo que respecta a la explotación de dichos contenidos, sino también el modo de hacer valer los derechos y regalías que un artista genera o debería generar a partir de su obra.

Es por eso que WAMA.LIVE abre el debate para los nuevos tiempos.

Ventajas de WAMA.LIVE

– Autogestión gratuita 100% sin intermediarios, dándote control total de tus eventos.


– Servidores que soportan más de 50 mil espectadores simultáneos por evento.

– Oportunidad de vender los tickets con tu propia ticketera o en formato mayorista al negociarlos de manera corporativa con empresas, pudiendo así producir y vender shows privados o eventos exclusivos.


– Volumen y ubicación ilimitados, ya que, por ejemplo, un show puede ser producido en Argentina, venderse en México, y tener espectadores en Alemania, con aportes de empresas de Japón.


– Calidad de transmisión Full HD y 4K. Un contenido HiFi que respalda el precio de un ticket.


– Feedback real con los espectadores del show desde un chat interactivo.

Fuente: Diario PC

Contramano.com.ar

A %d blogueros les gusta esto: