El amor se construye en la cercanía

Las crisis emocionales y situaciones de stress que sufren en estos días las personas que no se bancan el encierro. La consultora psicológica Karina López estuvo en las mañanas de Bla, para hablar sobre el tiempo de resguardo, y brindar tips de cómo protegernos y cuidarnos.

Hace mucho tiempo que tenemos una sociedad con niveles de ansiedad. El trastorno de ansiedad es una lectura de la vida. Con que el mundo es peligroso, hostil, con que la persona se siente vulnerable. Se trabaja a ayudar a la persona con los recursos que uno tiene. Esto que nos pasa es algo extraordinario. En estos momentos es muy necesario la flexibilidad en el modo habitual de hacer las cosas. La situación cambió y uno tiene que adaptarse. Hay que hacer el gran trabajo de construir espacios de intimidad, y plantearlos así. Construir el hábito del respeto del espacio propio. Aunque nos parezca emocionalmente que no va a terminar nunca, esto es una aguja en un pajar. Tenemos que mantener presente que esto no va a durar para siempre. Hay que empezar a proyectar. Lo peor que le puede pasar al ser humano es no tener metas o sueños. Hay que pensarlo como un acto de voluntad que ayuda al otro. Hay muchas chances que muchas cosas cambien para siempre.

A los chicos todos le resulta más fácil porque a los niños no hay mucho para derribar, porque estaban en plena construcción. Por ahí lo que se le complica un poco es la necesidad de descarga física. A los niños se les explica hasta donde ellos preguntan. Ellos entienden y se adaptan mucho más rápido que los adultos. Será una excelente oportunidad que no hay una sola manera de conectarse.

Hay mucha gente extrañando el abrazo. Al no poder estar cerca físicamente, necesitamos otro tipo de acercamiento. Muchos se reconectaron con gente que están viviendo lejos. Nos va a hacer bien en saber que hay otros modos de estar cerca. Yo le pondría que este es un tiempo de resguardo para protegernos, cuidarnos. El lenguaje construye realidades. No me gusta el término aislamiento social, porque va en contra de la conexión.

La gente joven están considerando mucho mas a la gente mayor, y eso es muy significativo.
El amor se construye en la cercanía. Nos hacía falta algo impuesto que nos obligará a esperar, que no siempre es malo, y que se aprende. Hay que desarrollar la disciplina de tener una rutina y un horario.

@Alascpt Instagram o Facebook.

A %d blogueros les gusta esto: