ACIERA pide al gobierno que vuelvan las clases presenciales

ACIERA pide al gobierno que vuelvan las clases presenciales

Imagen Ilustrativa

La Alianza de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), emitió un comunicado en el que fundamenta la necesidad del inicio de clases en forma presencial. Tiene en cuenta todos los aspectos y condiciones por los que atraviesa hoy en día una familia con carencias y necesidades.

La mayor alianza evangélica difundió una declaración en la que sostiene que el retorno presencial a las aulas escolares «es indispensable y no se debe postergar más». Insta a instrumentar las actividades cumpliendo los protocolos de seguridad e higiene.

Declaración

«Como Alianza de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), creemos que es sumamente importante que las clases comiencen con sus actividades presenciales en las instituciones educativas del territorio nacional».


Lee también: Iglesia Evangélica colabora con el Centro Municipal de Alimentos


«Observamos con claridad la difícil situación sanitaria que se sostiene. Como también observamos la mayoritaria cantidad de actividades sociales que se han habilitado, como colonias de vacaciones, esparcimiento, recreación, restaurantes, centros comerciales, actividad turística, etc.»

«Lo celebramos. Y acompañamos la toma de conciencia para realizar todas estas actividades con los correspondientes protocolos de seguridad e higiene frente a la amenaza de contagios de Covid19 e incluso otros flagelos contemporáneos como el dengue. Por eso, y del mismo modo, consideramos que el retorno presencial a las aulas escolares es indispensable y no se debe postergar más».

ACIERA

«Tanto los docentes, como los equipos de conducción, los estudiantes y las familias, e incluso las autoridades educativas, realizaron durante el año pasado un gran esfuerzo con el afán de sostener el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el marco de la cuarentena».


Lee también: Traductores de la biblia superan los retos de la pandemia


«El modo de enseñanza remoto a través de plataformas digitales fue un enorme desafío. No obstante, el gran empeño de toda la comunidad educativa, los resultados fueron negativos, por múltiples razones».

«Pero la conclusión innegable es la siguiente: el sistema público de enseñanza, tanto de gestión estatal como privada, deber recuperar en carácter de urgente la presencialidad. El proceso de enseñanza mediante la socialización es irreemplazable».

«El trabajo presencial al impartir conocimientos es de gran importancia para la formación de las habilidades cognitivas, físicas y sociales de los niños, porque crea oportunidades que la virtualidad no logra proveer».

«Aunque celebramos que el sistema haya sido desafiado a incorporar tecnología, innovación y procesos digitales, lo cierto es que el contacto personal entre docentes y alumnos, y entre los mismos educandos, equilibra las desigualdades sociales, pues no sólo se basan en la instrucción, sino en la socialización y gestión de conflictos».


Lee también: El Senado aprobó una ley de muerte


«Las habilidades blandas que la escuela debe contribuir a enseñar, dependen en enorme proporción de la convivencia presencial de nuestros alumnos en las aulas».

«En este sentido,especialistas y entidades relacionadas a la evaluación de la gestión educativa, dieron a conocer las primeras estadísticas y/o resultados de investigaciones al respecto. Lo que conlleva a un drama por la falta de socialización, de contacto físico y de capacidad de evaluar el proceso de aprendizajes incorporados por los estudiantes».

«Por otro lado, no podemos dejar de visibilizar la ampliación de la brecha social de los sectores más vulnerables, que ascienden a más del sesenta por ciento de pobreza infantil, no logran acceder a una educación de calidad, y mucho menos a la educación a distancia a través del uso de medios digitales. Junto a la cantidad de estudiantes que abandonaron sus clases por falta de tecnología, y de conectividad adecuadas».

Fuente: ACIERA

CONTRAMANO