El Senado aprobó una ley de muerte
4 años ago Noticias LocalesEsta madrugada el Senado aprobó una ley de muerte. Con 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención, la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación se convirtió en ley para Argentina.
Esta votación llevo semanas de debates, recordemos que el pasado 11 de diciembre ya la Cámara de Diputados había dado la media sanción de esta ley que considera legal el aborto. Posteriormente, luego de presiones políticas, el sector pro aborto logró por mayoría que el Senado deba tratar este tema por sobre otros temas aún más relevantes, con el fin de oficializar está práctica en el 2020.
Lee también: “Las Dos Vidas” Más de mil mendocinos se concentraron en Plaza Independencia
Este 30 de diciembre, debate que comenzó el día 29 a las 16hs con marchas, manifestaciones y vigilia tanto del sector «celeste» como «verde», los senadores argentinos optaron por el aborto legal incluyendo modificaciones en el proyecto original.
Algunas de ellas son:
-El médico profesional puede abstenerse de ejercer dicha práctica por objeción de conciencia.
-La persona gestante puede ejercer el derecho de prácticarse un aborto hasta la semana 14 de gestación, de forma gratuita y segura en el sistema de salud.
-Los menos de 16 años con su consentimiento informado,deben concurrir a efectuarse dicha práctica acompañadas por un familiar o referente afectivo.
-Las mayores de edad, de 16 en adelante, tienen plena capacidad para dar consentimiento a la práctica abortista.

A partir de hoy, la Argentina se suma a la lista de los 67 países que contemplan el acceso de la mujer a la interrupción gestacional en forma legal, aunque no en todos ellos hasta la semana 14 como si es el caso de nuestro pais.
Jael Ojuel, médica obstetra y militante por las dos vidas, expresaba en sus redes sociales: «Si las lagrimas me caen es porque jamás voy a entender como el.gobierno invisibiliza al 70% de una nación por un CAPRICHO IDEOLOGICO»
Por otra parte, ACIERA (Alianza Cristina de Iglesias Evangelicas de la República Argentina) expresaba en su página oficial que hoy es un día triste:
«Este tiempo de discusión sobre el poder de unos sobre la vidas de otros, ha mostrado una vez más el inmenso egoísmo del ser humano frente a otro ser humano desvalido, inocente y vulnerable. Sin lugar a dudas, hoy la Argentina retrocedió siglos de civilización y respeto al derecho supremo de la vida».

«Mayoría celeste» ese fue el lema con el que cientos de personas apoyaron el debate todo este tiempo y que en el día de ayer y parte de la madrugada del miércoles desde los alrededores del Congreso se hizo escuchar. Hoy «Argentina es pro vida» porque la mayoría de la nación se considera a favor de la vida, a favor de las dos vidas.
Por Paula Lerchundi