Damián Sileo dialogó con Sebastián Maya,frontman del grupo, sobre los diez años Liberaid. En una breve charla, salieron a relucir pormenores de las intenciones de una banda que llegó para quedarse. Además, se refirió a cómo la pandemia colocó a todos los artistas en una misma línea de largada para encontrar nuevos rumbos.
Liberaid se encuentra como en estado de ebullición. Con música atrapante y excelentes líricas traducidas en videoclips de muy buena factura, la banda busca hacerse un lugar en la consideración del público rockero.
Damián le pregunta: ¿Creés que este tiempo de pandemia emparejó las cosas, en el sentido de que todos los artistas, famosos o no, con recursos o no, quedaron en un mismo nivel como para desarrollar una carrera artística virtual?
Sebastián: «pienso que emparejó en el sentido de quedar todos, por decirlo de alguna manera, atrapados en el mismo escenario virtual y con los mismos recursos para movernos, pero a la vez generó una distancia y metió mucha presión que nos llevó a producir contenidos aun de mayor nivel a los que veníamos trabajando. Justamente por el escenario competitivo que nos volcó como en un embudo a un solo lugar, las plataformas virtuales».
Liberaid muestra cierta versatilidad. ¿Cuál es el espejo musical de la banda? Porque se pueden vislumbrar varios matices rockeros.
La versatilidad básicamente tiene que ver con el aporte de cada uno de nosotros y sus variantes en los gustos musicales que cada uno trajo al momento de ensamblarnos. Esa variedad de sabores musicales nos permite jugar con los estilos y mezclarlos sin salirnos de la línea.
La virtualidad, ¿qué le dio y qué le quitó a la movida musical?
«Creo que le quito la fuerza y la emoción del vivo, la euforia de las masas, y el sentirnos abrazados por una multitud oyentes.
De otro modo le dio mayor alcance, y generó que la banda le ponga mayor atención a lo digital y a ese público digital que quizás jamás alcance a estar en un recital en vivo.»
No es común que surjan bandas de rock de regiones que no son afines a ese estilo musical, o como en el caso puntual de Corrientes, que esté tan arraigado a un estilo folklórico definido. ¿Cómo hizo Liberaid para irrumpir en la escena local con este sonido? ¿Cómo fue la aceptación del público?
«La verdad que sí, estamos envueltos en chamamé y mucho folklore. Además de la influencia de cumbia que hay, pero fueron casi 10 años de lucha y aun nos sigue costando empujar el género y abrir ese espacio que necesitamos para darnos a conocer. Por otro lado siempre hemos tenido buena aceptación desde el sector joven/adolescente al que apuntamos».
En este tiempo, la banda se encuentra estrenando canciones y, en muchos casos, acompañadas con videos. ¿Qué se vislumbra para lo que queda del año?
«Estamos trabajando y planificando mucho, creo que tenemos una deuda con el 2020 en sentido de haber estado un poco tranquilos, así que queremos en cierta forma ir pagando (jaja). Tenemos otro lanzamiento muy pronto, nuevos clips y lo que será un nuevo material fresco del 2021».
Fuente: Damián Sileo
Minno anunció el lanzamiento de versiones en lenguaje de señas estadounidense (ASL) de su serie bíblica infantil “Crece y Ríe…
La agrupación mexicana Pepe López Band regresa a la Argentina con su «Identidad Tour» para estrenar ante el público los últimos lanzamientos…
El evento de oración “Joint Prayer Gathering” reunió a unos 1.600 jóvenes en la Saint Church de Londres, Inglaterra, la noche del lunes 7 de…
En Brasil, el "Culto de la media noche": una nueva forma de ser iglesia está resonando en todos lados, ya…
Con una propuesta que fusiona el pop rock con tintes urbanos, la banda colombiana Living lanza su más reciente sencillo titulado ‘dónde estás???’,…
Esta web usa cookies.