El mensaje liberador de la música góspel

El género Góspel, denominado también música espiritual o música evangélica, es música religiosa de origen afro-estadounidense, que se origina en el seno de iglesias protestantes o evangélicas en el siglo XVIII, y acrecentó su popularidad durante la década de 1930

El mensaje liberador de la música góspel que trascendió a las distintas generaciones desde el siglo XVIII.

¿Puede el grito desgarrado de los esclavos, pobres, oprimidos, provocar una revolución en la conciencia del mundo?

¿Es posible clamar vida, libertad y justicia, generación tras generación, desde una fe sencilla, sincera y perseverante en el Dios de las Escrituras?

¿Es posible eso y que la respuesta sea tan sorprendente que vaya mucho más allá de lo que se pide o se entiende?


Lee también: Christine D’Clario celebra las pequeñas victorias con su nuevo tema, «No hay comparación»


Durante siglos enteros, los esclavos negros se negaron a hacer de su situación un accidente del destino y renunciando a toda resignación y fatalismo, construyeron y vivieron una espiritualidad que transformó su manera de estar y vivir en el mundo. 

Las canciones pusieron en código la resistencia a la deshumanización y les ayudaron a encontrar sentido en medio de su sufrimiento.

El coraje, la intransigencia, el inconformismo, el anhelo de una vida mejor fundada en la fe en Dios, fue transformándose en canto espiritual.

Además, fue transformándose en una vida cristiana durante muchas generaciones y logró y está logrando aún hoy milagros humanamente inexplicables.

Hoy, en los EEUU de América, los negros pueden convivir en régimen de igualdad de derechos con los blancos, aunque aún falte mucho camino por recorrer.

Esto se debe a que un día millones de esclavos se negaron a que la cara oculta de la historia se apoderase de ellos, cantando libertad y justicia


Lee también: Un Corazón anuncia la tercera temporada de Latido Podcast


Actualmente, en muchos lugares de Latinoamerica, África y Asia se enseña y se vive un cristianismo comprometido con los derechos de los pobres, los oprimidos, los que no existen.

Y nuevamente esto es gracias a que un día millones de esclavos se resistieron además a la deshumanización y lucharon sin descanso por un mundo mejor para ellos y para las nuevas generaciones.

En este tiempo, países como Suráfrica son testigos de cómo se abrió el mar Rojo, eliminando muchos “Apartheids” desde la lucha pacífica de la fe cristiana, porque un día millones de esclavos por encima del trato denigrante que recibían, creyeron y vivieron como seres humanos iguales a los demás.

El mensaje liberador de la música góspel que a través, de la fuerza de las canciones, esos esclavos proclamaban a un Dios Liberador.

Cita fuente: protestantedigital.com

CONTRAMANO