Con el avance de la tecnología, en los últimos años se pudo lograr algo que solo era posible en una cámara reflex profesional, incluir diferentes tipos de lentes -o sensores- a un teléfono, dotándolo de una capacidad multimedia mucho más potente en materia fotografía y videos.
¿Pero para qué sirve cada uno? Desde Motorola compartieron una breve explicación de cómo funciona cada uno de los tipos de cámaras que existen en el mercado, para que tengas una mejor idea a la hora de elegir el smartphone según tus necesidades o tipo de fotografía favorita.
La cámara principal es la que usa por defecto el celular para fotos instantáneas. Con la incorporación de Inteligencia Artificial en los últimos años, este apartado ya reconoce escenas y aplica ajustes automáticamente para obtener la mejor foto posible. Algo que vemos en los efectos de luz en algunos modelos de iPhone.
En los últimos tiempos surgió la tendencia de las cámaras pop up, un mecanismo que mantiene oculto el sensor frontal y que, en menos de un segundo, lo eleva para poder sacar selfies y además, optimizar las pantallas. Al poseer este tipo de mecanismo, permite colocar un sensor de mayor calidad que los comunes, como es el caso del Motorola one hyper, que incorpora uno de 32 MP con tecnología Quad Pixel.
Este sensor trabaja en conjunto con el principal y está diseñado para hacer una lectura del plano de fondo, lo que permite generar ese efecto bokeh (desenfoque), destacando el primer plano.
Esta función logra que las imágenes resulten más reales ya que “imita” lo que hace el ojo humano para que el cerebro interprete qué objetos están en un mismo plano.
Uno de los más codiciados en un smartphones, ya que este sensor -similar al que tiene una Go Pro- permite capturar un rango más grande de imagen, siendo ideal para sacar fotos a paisajes, edificios, monumentos o una foto grupal.
Telefoto o teleobjetivo La antítesis del Gran Angular.
Es que al contrario de aquel sensor, este se “apoya” en el sensor principal y permite realizar un zoom óptico sin perder calidad, ya que no recorta el lente de ningún modo.
El sensor ToF es el que solemos ver en el frontal del teléfono y quien nos “escanea” la cara para la función de desbloqueo facial de nuestro teléfono. Recientemente se “mudó” a la parte trasera de los celulares para tomar fotos 3D, utilizar realidad aumentada y crear un efecto bokeh más preciso.
Como el término lo dice, el sensor de moda en 2020 aporta otro valor agregado a lo antes visto, con la posibilidad de capturar pequeños detalles a distancias muy cortas (hasta 2 cm., como en el motorola one macro), sin perder el foco.
Pero si una cámara es de 5000 megapixeles, ¿es mejor que todo lo anterior? Las respuesta es no, más megapíxeles no es igual a mejores fotos. ¿Por qué? Cuando hablamos de megapíxeles, nos referimos a la resolución de la cámara, por lo que este parámetro solo afecta al tamaño y no a la calidad final de la imagen.
La cantidad de megapíxeles permite estimar cuánto se puede ampliar una imagen sin que pierda nitidez. Si la foto solo está pensada para compartir en redes sociales, ese parámetro prácticamente no tendrá importancia.
Sí es importante el tamaño de los píxeles en los pequeños puntos que conforman una imagen digital. Algunos dispositivos como el motorola one hyper cuentan con cámaras de 64 megapíxeles de ultra-alta resolución, con tecnología QuadPixel y Night Vision, lo que les permite capturar detalles en cualquier condición de luz sin perder nitidez.
“Podemos combinarlos entre sí para crear píxeles más grandes, con mayor sensibilidad a la luz para obtener fotos más nítidas”, resumió Martín Errante, gerente de Producto para Motorola, al explicar la tecnología Quad Píxel, que reúne cuatro en uno. “Esto permite buenas fotos aun en ambientes con poca iluminación”, sentenció.
Minno anunció el lanzamiento de versiones en lenguaje de señas estadounidense (ASL) de su serie bíblica infantil “Crece y Ríe…
La agrupación mexicana Pepe López Band regresa a la Argentina con su «Identidad Tour» para estrenar ante el público los últimos lanzamientos…
El evento de oración “Joint Prayer Gathering” reunió a unos 1.600 jóvenes en la Saint Church de Londres, Inglaterra, la noche del lunes 7 de…
En Brasil, el "Culto de la media noche": una nueva forma de ser iglesia está resonando en todos lados, ya…
Con una propuesta que fusiona el pop rock con tintes urbanos, la banda colombiana Living lanza su más reciente sencillo titulado ‘dónde estás???’,…
Esta web usa cookies.