Onyx Boox Nova3 libro con tinta electrónica a color
Comienzan a llegar al mercado dispositivos para leer ebooks que también son capaces de mostrar color en pantallas de gran tamaño, ideales para leer historieta
3 años ago TECNOA Onyx Boox Nova3, nuevo libro con tinta electrónica a color, se han sumado al mercado varios lectores de ebooks que prometen un cambio fundamental a una tecnología que casi no cambió en los últimos 15 años.
Entre el primer Sony PRS (2006) o el por entonces novedoso Kindle de Amazon (2007) y los modelos actuales no es mucho lo que cambió, al menos cuando pensamos en la tinta electrónica que les da vida. Ahora la pantalla es táctil y tiene más resolución, el fondo es más blanco para ofrecer más contraste y las esferas blancas y negras que forman los pixeles se mueven más rápido (una descarga las lleva al frente o al fondo de la pantalla). No es poco, sin duda, pero esencialmente son lo mismo.
Lee también: 5 Tendencias en tecnologías digitales para 2021
El año pasado comenzamos a ver un cambio fundamental en este punto con la llegada de los primeros paneles de tinta electrónica color. Hace algo más de un año Hisense mostró un celular con pantalla de tinta electrónica en colores; a mitad de 2020 la firma Onyx, que fabrica varios lectores de tinta electrónica, presentó un modelo con pantalla color, el Poke2.
Es utilizable para leer historietas a color, consultar libros de texto que tengan ilustraciones y demás, es genial, porque combina lo mejor de dos mundos, con la posibilidad de ver cosas en colores, pero con la excelente visibilidad de las pantallas de tinta electrónica, que pueden mostrar una imagen en forma permanente sin consumir energía (sólo gastan batería cuando renuevan lo que están mostrando), y qué pueden usarse sin inconvenientes a la luz del sol.
El detalle de los nombres es importante: Kaleido Plus es un sistema que aplica un filtro de tres colores (rojo, verde, azul) sobre los pixeles de tinta electrónica monocromáticos. El resultado es que la pantalla tiene una resolución de 1872 x 1404 pixeles en blanco y negro, pero para mostrar color sólo llega a 624 x 468 pixeles (cada uno compuesto por tres subpixeles rojo, verde o azul) para mostrar 4096 colores.

Lee También: Yawa, tecnología hecha en Perú que convierte el viento en agua
La tinta electrónica funciona con unas cápsulas blancas o negras que se mueven por una descarga eléctrica; un filtro de luz permite agregarle colores.
Es la tecnología más avanzada del momento, y mejor que el Kaleido original que debutó en 2020; esta versión tiene más contraste, mejor ángulo de visión, y permite fabricar paneles más delgados y económicos, que en teoría llegarán a otros dispositivos de Kobo o Barnes & Noble (firmas más conocidas en el mundo de los lectores de ebooks).
Dibujar en colores en una de las alternativas de los nuevos lectores de tinta electrónica que incluyen pantallas color
A esta tecnología color le falta, no obstante, algo de madurez, por más que ahora funcione muy bien: sobre todo, lograr que los paneles color tengan más resolución y logren colores más plenos; hoy quedan un poco lavados, aunque sean mucho más atractivos que el clásico lector de epub monocromático. Hoy una pantalla de tinta electrónica color ronda los 100 ppi (pixeles por pulgada, en inglés) contra los 167 del Kindle más básico. Los paneles monocromáticos de alta definición ya rondan los 250 ppi.
Fuente: La Nación